Las mejores tesis del 2024: Posgrado de Administración
24 de abril de 2025
03 de setiembre de 2024
El escenario intelectual del Perú se viste de luto, tras la pérdida de su más conspicuo investigador en el campo de la lingüística y sus vinculaciones con la política y la sociología, el maestro Eduardo Zapata Saldaña, discípulo de Umberto Eco y de Luis Jaime Cisneros, cuyos tratados, realizados junto a Juan Biondi, contribuyeron a la comprensión de la semejanza entre el lenguaje oral de las antiguas civilizaciones, y el electronal de nuestros tiempos que nos convierte en nómades prosumidores.
“Varios de sus libros son textos de obligatoria lectura para comprender, desde la óptica lingüística, la compleja realidad peruana: “Oralidad en las calles de Lima”, “La palabra permanente”, “Nómades electronales”, son algunos de sus libros más conocidos, pero es vasta su producción intelectual. Últimamente nos regalaba profundas reflexiones y agudas críticas en sus artículos para El Montonero.
Se nos ha ido Eduardo Zapata, yo extrañaré nuestras largas conversaciones (últimamente por teléfono), sus nuevos proyectos; pero, sobre todo, su amistad. Te vamos a extrañar mucho querido Eduardo, pero, al mismo tiempo, siempre estarás presente.
Que Dios te tenga ya en su santa gloria y que, desde donde estés, sigas de cerca a tu querido Perú”, manifestó el doctor Enrique Cornejo, vicedecano de investigación y posgrado, y director de la Unidad de Posgrado, de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, quien fuera su alumno.
Eduardo Zapata fue uno de nuestros ponentes en el webinar: “El futuro de la universidad frente a los avances de la inteligencia artificial”, que se llevó a cabo en abril del 2023.
Hoy lo recordamos con esta memorable conferencia que entonces nos ofreció: [VER]
Descanse en paz, maestro.