Las mejores tesis del 2024: Posgrado de Administración
24 de abril de 2025
02 de octubre de 2023
El prestigio institucional es uno de los aspectos más importantes a considerar por los profesionales para realizar un estudio de posgrado. Y el de San Marcos, la Decana de América, no solo es reconocido en el país, sino ante todo a nivel internacional. Es una marca que lleva consigo tradición y cultura potentes. Sin ir muy lejos, bastaría con mencionar que en sus aulas estudió nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
Pero vayamos a la estadística. Una investigación del Grupo Educación al Futuro, publicada en el portal web de Radio Nacional, basada en una encuesta a docentes de colegios públicos y privados, y de institutos pedagógicos y universidades, sobre la demanda social para estudios de posgrado, arrojó una preferencia por seguir un programa de maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con 38 %, y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) con 32 %; seguidas de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), 8 %, Universidad de San Martín de Porres (USMP), 7 %, Universidad César Vallejo (UCV), 7 %, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 7 %, y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) con 7 %, entre otras [VER INFORME]
Más del 50% de los profesionales optan por la modalidad semipresencial
Respecto a la modalidad de estudios, siguiendo el informe citado, el 52% opta por los programas semipresenciales, un 35 % totalmente virtual y solo el 13 % de manera presencial.
Aspectos relevantes para considerar una maestría
El prestigio y la calidad docente. Un detallado informe publicado esta mañana en el diario El comercio señala que el 48% considera el prestigio de la institución y un 49% evalúa que los docentes cuenten con experiencia calificada. Un 45%, la metodología de la enseñanza y un 39% las facilidades de pago [VER INFORME].
Y entre las dificultades que postergan realizar estudios de posgrado están el costo económico (41 %), la falta de tiempo (21 %) y horarios rígidos (11 %).
La virtualidad como incentivo para estudios en el extranjero
Siguiendo con el informe del diario El Comercio, el 61% considera que la virtualidad propicia la posibilidad de realizar estudios de posgrado en el extranjero. Y España se ha empoderado como destino educativo de los profesionales peruanos.
Posgrado de Administración lidera la demanda en San Marcos
En este escenario, como se ha detallado en base a las investigaciones referidas, donde la Universidad San Marcos ocupa el primer lugar de las preferencias de los profesionales, la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) lidera de manera sostenida la demanda de sus programas desde hace 5 años.
Así tenemos que para este proceso de admisión 2023- II, conforme a cifras oficiales de la Dirección General de la Escuela de Posgrado de la UNMSM, el Posgrado de la FCA recibió más de 500 postulantes. Seguida de los de Ciencias Contables (242), Ingeniería Industrial (142) y Medicina Humana (135). [VER CUADRO]
Destacar además que este 2023 se lanzó el primer programa de Posdoctorado en Administración, en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo que los profesionales y doctores en Administración y ciencias afines mejoren sus capacidades de investigación bajo la mentoría de un experto en el área y así contribuir a la generación de nuevos conocimientos.
Puede ver aquí los programas que ofrece el Posgrado de Administración.
Liderando las preferencias también en Doctorado
Finalmente, la investigación publicada por Radio Nacional también señala que consultados sobre instituciones preferidas para llevar adelante un doctorado, el 26 % se inclina por la UNMSM, el 24 % por la UNE, 15 % por la PUCP, 7 % por una universidad del extranjero, 6 % UCV, 3% la UNALM, 3 % la USMP, 2 % UNFV, entre otras.