• Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Pública
  • ¡Magíster!, tesis de Alicia Gonzales obtuvo la calificación de muy buena, tras su defensa pública ante el jurado examinador
¡Magíster!, tesis de Alicia Gonzales obtuvo la calificación de muy buena, tras su defensa pública ante el jurado examinador

04 de marzo de 2024

¡Magíster!, tesis de Alicia Gonzales obtuvo la calificación de muy buena, tras su defensa pública ante el jurado examinador
La doctora Sara Pierrend fue la asesora de la investigación desarrollada por nuestra flamante Magíster, Alicia Gonzales.

El Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la UNMSM saluda a su nueva Magíster en Administración con mención en Gestión Empresarial, Alicia Elizabeth Gonzales Sulla quien sustentó con gran éxito su investigación, por la que obtuvo, además, la calificación de muy buena (18). 

El título de la tesis desarrollada por Gonzales es: “Estrategia de marca propia y el impacto de las ventas de la línea de electrodomésticos. Caso: Tienda departamental, Lima metropolitana”.

El jurado examinador estuvo presidido por el doctor Enrique Javier Cornejo Ramírez. E integrado por: Sara Delfina Rosa Pierrend Hernández (asesora), Mg. Sara María Manchego Odar (jurado) y Dra. María Alejandra Rojas Rieckhof (jurado).

La sustentación se llevó a cabo el 28 de febrero en el aula 201 de la FCA. 

Resumen

En los últimos años, a nivel mundial, regional y local el comportamiento del consumidor se ha inclinado hacia la búsqueda de alternativas de productos de mayor calidad a precios competitivos.

A ello se le suma los efectos de la pandemia del COVID-19 que aceleró está búsqueda, haciendo que el consumidor evalúe mayores alternativas entre las que se encuentran los productos de marcas propias. Bajo este contexto, surge la inquietud de estudiar el manejo de las marcas propias y sus estrategias desarrolladas. 

En este sentido, la presente tesis buscó determinar la relación que existe entre la estrategia de marca propia y las ventas de la línea de electrodomésticos de la tienda departamental.
A nivel metodológico, se consideró una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptiva correlacional. Además, se empleó el diseño no experimental teniendo un alcance exploratorio por la poca bibliografía de marcas propias en nuestro país.
Asimismo, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento utilizado, el cuestionario, los cuales fueron validados por expertos, procedimiento con el que se aplicó la comprobación de confiabilidad del instrumento. Para ello, se consideró una muestra de 385 clientes que compraron la línea de electrodomésticos en la tienda departamental en Lima Metropolitana, en el año 2022.
Finalmente, los resultados obtenidos comprueban la relación que, existe entre la estrategia de marca propia y las ventas de la línea de electrodomésticos de la tienda departamental.
Con todo lo indicado, la presente investigación obtuvo hallazgos que aportan al conocimiento existente sobre el tema de estudio y puede ser tomado como referencia para profundizar y ampliar el tema en futuras investigaciones.

[NOTICIAS RELACIONADAS]

Últimas entradas en la Agenda Pública